Echinacea

Es originaria de Norteamérica y extremadamente estudiada por los indios nativos para curar heridas de las flechas o mordiscos de serpiente, la Echinacea es una de las hierbas medicinales más estudiadas y documentadas de la historia.

NOMBRE EN CATALÁN: Equinàcia.

NOMBRE EN CASTELLANO: Echinacea, Equinácea.

NOMBRE CIENTÍFICO: Echinacea spp.

LA PUEDES ENCONTRAR EN…: Hoy en día, todas sus especies, se encuentra en peligro en la naturaleza, por lo que solo se pueden utilizar plantas cultivadas con fines comerciales.

USOS Y PROPIEDADES: Antiséptica ya que estimula el sistema inmunológico para protegernos de las infecciones. Previene y acorta los síntomas de la gripe y los resfriados estacionales y la tos. Es antiinflamatorio llegando a reducir los síntomas premenstruales. Antimicrobiano, desintoxicante, cicatrizante, estimula la salivación. Constituye un remedio útil para alergias como el asma. Resumiendo, ideal para: catarros y bronquitis, dolores de oídos, gripe, dolor de garganta y amigdalitis, herpes labial, infecciones urinarias y por hongos, llagas bucales, mordeduras y picaduras, sabañones.

FLOR: La utilizaremos para las infecciones.

RAÍZ: De las 3 especies estimulan el sistema inmunológico. En boca dejan sensación de picazón en la lengua. La utilizaremos para hacer tinturas.

RECOLECCIÓN: Las flores de echinacea se recolectan en primavera; las raíces de echinacea a finales de otoño, entre el tercer y cuarto año de vida de la planta. Se recolectan las raíces de echinacea cuando las flores están abiertas del todo, para garantizar una cantidad máxima en principios activos.
Es importante recolectar las raíces de echinacea a mano (dejar unas cuantas raíces para que la planta vuelva a crecer). Las raíces deben consumirse secas.​

MODO DE EMPLEO: La podemos encontrar en forma de comprimidos para chupar, en cápsulas, en tintura, jarabe o infusión.

OBSERVACIONES: Hay estudios que han salido a la luz demostrando la eficacia de la echinacea. Un estudio de investigadores canadienses ha afirmado que la toma de echinacea (tratamiento de unas 8 semanas) disminuye en un cuarto la intensidad de los síntomas en caso de resfriados.

CURIOSIDADES: El nombre echinacea, deriva de la palabra griega echino, que significa “erizo, espinoso” y fue inspirado por el aspecto del cono central de la flor.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s