Áloe

La savia amarilla, o amargo, de la base de la hoja es un laxante fuerte, útil para el estreñimiento de corto plazo. El Áloe es un excelente remedio de primeros auxilios, para tenerla siempre a mano en casa para las picaduras, quemaduras, escaldaduras o rasguños.

NOMBRE EN CATALÁN: Àloe vera, atzavara, sèver, bàlsam de jardí.

NOMBRE EN CASTELLANO: Aloe vera, Áloe, sábila.

NOMBRE CIENTÍFICO: Aloe barbadensis.

LA PUEDES ENCONTRAR EN…: Originaria del este y del sur de África, se puede encontrar en las zonas más cálidas de la Tierra. Puedes cultivarla en casa, dentro o fuera.

USOS Y PROPIEDADES: Medicinal, su gel translúcido que corre por sus hojas sana heridas y quemaduras con mucha eficacia, acelerando la cicatrización y reduciendo el riesgo de infección. Como uso interno, el gel puede usarse para úlceras pépticas, para el síndrome de colon irritable y como laxante, éste provocará una contracción en el colon produciendo un movimiento intestinal 8-12 horas después de ingerirlo. En pequeñas dosis estimulará la digestión, y en dosis mayores como laxante y purgante. Usándola en formato crema, posee una larga historia como loción para la piel, desde antes de Cleopatra.

FLOR: : Tiene una flor amarilla en forma de racimo compuesta por varias “bananas”. Cuando aparece quiere decir que la planta ya ha llegado a su madurez, dejando de tener sus propiedades. Se está investigando para elaborar té o miel.

HOJAS: Para obtener el gel, recorta una hoja y pártela ábrela por la mitad en sentido vertical.

RECOLECTA: Para recoger el gel y el líquido amarillo o amargo hay que cortar y drenar las hojas de forma adecuada. Para la replantación, separa sus “hijos” las pequeñas plántulas con raíces y plántalos directamente.

MODO DE EMPLEO: Como crema para quemaduras y eczemas, aplicala con generosidad 2 veces al día. Si la consumes como tintura, estimularas el apetito, toma 5 gotas con agua antes de las comidas.

SIMBOLOGÍA: Cómo propiedades divinas, significa la sanación, el retorno a la armonía y al propio centro, a nuestra esencia. Es una planta protectora y portadora de la buena suerte.

OBSERVACIONES: ¿Sabes que hay 10 tipos de Áloe? Aristata, Brevifolia, Ciliaris o trepadora, Ferox, Saponaria  (la más común), Striata, Variegata, Juvenna. El Áloe cultivada en maceta tiene bajo contenido en antraquinona (componente laxante). Advertencia: no utilices el áloe amargo, el líquido amarillo de la base de la hoja directamente sobre la piel, no lo ingieras durante el embarazo ni cuando le des el pecho, ni cuando tengas hemorroides o enfermedades renales.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s