Madroño

El madroño es una planta especial para muchos sitios en el mundo, pero en especial para Madrid, ya que la ostenta en su escudo, junto al oso. Y para Nicaragua es el árbol nacional. En el lenguaje de las flores, regalar varillas de madroño es símbolo de simpatía. Es un potente restaurador del cuerpo entérico (es una subdivisión del sistema nervioso autónomo que se encarga de controlar directamente el aparato digestivo y advierte sobre el hambre y la saciedad) y protector infantil.

NOMBRE EN CATALÁN: Arboç, Arbocer, Arbocera, Cirerer d’arboç, Llipoter.

NOMBRE EN CASTELLANO: Madroño, Madroñera.

NOMBRE CIENTÍFICO: Arbutus unedo.

LA PUEDES ENCONTRAR EN…: Puede vivir y crecer en zonas costeras españolas pero también en zonas de interior en las que el frío no sea excesivo. El madroño necesita un suelo profundo y buen drenado para crecer en armonía, con poca exposición al viento. También se puede encontrar en Irlanda o en algunas zonas de Sudamérica, entre otros lugares.

USOS Y PROPIEDADES: Comestible y usos alimenticios. Es diurético, ayuda a sanar todo lo relacionado con la vagina, antiséptica urinaria, hipertensión.  Con las madroños se preparaba tradicionalmente una bebida parecida a la sidra y también vinagre casero. En algunas zonas del Mediterráneo hacen una salsa para acompañar carne y caza. También se puede hacer mermelada o confitura. Esta mermelada, fácil de preparar, es muy popular en Italia y en Córcega.

HOJAS y FRUTOS: Sus hojas y frutos se consideraban sanadores y sus frutos, en muchos casos se usaron como estupefacientes por su gran contenido de alcohol.

RECOLECTA: En temporada de otoño, recogeremos las hojas y los frutos por la mañana cuando el arbusto esta más sano y vital, para no dañarlo cogeremos el fruto y/o hojas de diferentes arbustos no del mismo, evitando así dañarlo lo memos posible.

MODO DE EMPLEO: Para infusiones utilizaremos las partes más blandas como las hojas y las flores y para decocción las partes más duras cómo la corteza, la raíz, ramas y frutos.

SIMBOLOGÍA: El madroño es restaurador del alma, abrazarse descalzo a su tronco nos recargará de energía pasivita. También es la planta protectora de los niños. Cualquier amuleto del  madroño los protegerá contra las malas influencias. Según la mitología griega, de la sangre del gigante Gerión, muerto por Hércules en su décimo trabajo, brotó el primer madroño. Este origen mitológico concuerda con la facilidad que tiene el arbusto de rebotar después de una tala o un incendio. Esta vitalidad, sumada a que las hojas son siempre verdes, lo hace símbolo de la inmortalidad. De ahí que los romanos lo utilizaran en los funerales, como relata Virgilio en la Eneida. Según los mismos romanos, este árbol estaba consagrado a la ninfa Cardea. Cuenta la leyenda que esta ninfa vivía en el Lucus Helerni, un bosque sagrado en las orillas del Tíber. Allí se insinuaba a los incautos con el fin de atraerlos en el corazón del bosque, donde desaparecía sin que nadie lograra encontrarla. Aquello se acabó cuando Janus se enamoró y ella no se pudo esconder del dios de las dos caras, que, a cambio del amor robado, le concedió el poder de ahuyentar las brujas y de curar a los niños, los enfermos y los embrujados. Según nos comenta Ovidio, cuando se la invocaba, utilizaba su varita de madroño con la que tocaba tres veces las puertas y los portales de las casas y desvanecía así todo mal. En el Magreb, el madroño es considerado un árbol bendito que asusta maleficios y protege de todo mal. Los bereberes lo suelen hacer en la puerta de las casas, y las ramas llenas de frutos se utilizan para ahuyentar malos y demonios. En los países islámicos cuelgan la ropa de los enfermos con la intención de traspasarle las enfermedades. Estos ejemplares acaban recogidos sobre si mismos y secos, pero sobreviven a las cargas expiatorias.

OBSERVACIONES: Se dice que, si se comen demasiado, puede emborracharse, ya que contiene una cierta proporción de etanol.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s