Tulsi

El Tulsi, también conocido como Albahaca Sagrada o Albahaca Morada, es una de las plantas del Ayúrveda tan populares como lo son la cúrcuma y el jengibre. De hecho en la India se la conoce como “La Reina de las Hierbas” por sus numerosas propiedades.

NOMBRE EN CATALÁN: Tulsi, Talasí.

NOMBRE EN CASTELLANO: Tulsi, Talasí.

NOMBRE CIENTÍFICO: Ocimun Sanctum u Ocimun Tenuiflorum.

LA PUEDES ENCONTRAR EN…: En la India puede llegar a ser perenne y llegar incluso a ser arbustiva. Se adapta perfectamente al clima Mediterraneo, Vandana Shiva en una de sus venidas a Cataluña, nos dejó para que miráramos su posible adaptación a nuestros climas y fue un éxito.

USOS Y PROPIEDADES: Apoyo ante el estrés, la desintoxicación natural del organismo, aumentar la resistencia y la energía, restaurar el equilibrio y la harmonía. Aunque también se utiliza en la cocina, su uso más extendido es con fines medicinales. Aporta a nuestro organismo: Vitamina A, C y K, hierro, calcio, fósforo, manganeso, clorofila. Tiene un efecto calmante, relajante pero que no produce somnolencia, mantiene los niveles hormonales equilibrados. En el Ayúrveda el Tulsi se utiliza mucho para bajar la fiebre. Al ser antibiótico, germicida y desinfectante, nos protege frente a virus y bacterias, ayudando además a mejorar problemas respiratorios causados por gripes y resfriados, como la congestión nasal. RESUMIENDO: Resfriados y gripe, Dolor de garganta, Tos, Fiebre, Congestión nasal y congestión de pecho, Desintoxicant, limpiador y purificador de la sangre, hígado y riñones, Bronquitis, Asma, Diarrea, Trastornos estomacales, Cefáleas, migrañas, Inflamación, Artritis, Enfermedades cardíacas, Colesterol alto, Trastornos de la piel: eczemas, acné, psoriasis…, Enfermedades oculares, Intoxicación por metales pesados, Hepatitis, Tuberculosis, Malaria, Dengue, Gripe porcina, Infecciones bacterianas y virales, Para aumentar las defensas, potenciar el sistema inmune, Salud dental (caries, placa bacteriana, periodontitis, aftas bucales…), Repelente de insectos, Tratamiento de picaduras de insectos, Antiestrés, calmante, relajante, Reducir los niveles de ácido úrico, Cálculos renales, Equilibrar las hormonas causantes del estrés, Diabetes, Prevenir algunos tipos de cáncer.

HOJAS: Las hojas del Tulsi (albahaca morada) son de color gris-verde a morado, es áspera al tacto y los bordes de sus hojas no son lisos. En cuanto a su sabor es más fuerte, más picante, al igual que su aroma.

RECOLECTA: Durante el verano para ir secándola para infusiones y seguir gozando de ella durante el invierno. Dejar siempre de media planta para abajo para segar. Normalmente rebrota con fuerza de dos a tres veces.

MODO DE EMPLEO: Se puede consumir de diferentes maneras. Se puede masticar directamente sus hojas, consumirlas en infusión o bien, en forma de suplemento nutricional. Si la consumes en infusión puedes añadirle otras hierbas o especias como el jengibre, la canela, el cilantro o el anís, y lo puede endulzar con miel.

SIMBOLOGÍA: Su nombre, Tulsi o Tulasí, significa “La Incomparable” y es una planta muy venerada en las tradiciones religiosas hindús al ser considerada una manifestación de la Madre Divina sobre La Tierra. Los hindús ven en el Tulsi una manifestación de la diosa Lakshmi. De hecho, la tradición hindú, dice que no hay cantidad de oro que pueda superar el poder de Krishna, pero que con tan solo una hoja de Tulsi colocada en su balanza y con devoción, bastaría para inclinar la balanza hacia ella.

OBSERVACIONES: Hay tres variedades de Tulsi cuyo aspecto, sabor y olor es ligeramente diferente. Rama Tulsi (Ocinum Sanctum), Vana Tulsi (Ocinum Gratissimum) y Krishna Tulsi (Ocinum Sanctum). Las personas que consumen Tulsi habitualmente son menos susceptibles a desarrollar células cancerígenas. No se recomienda el consumo de Tulsia:

  • Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia
  • Personas que padezcan alguna enfermedad de la tiroides.
  • En personas que estén siguiendo un tratamiento con diazepan.
  • A aquellas personas que estén tomando medicamentos anticoagulantes.
  • Su consumo con anticoagulantes puede retrasar la coagulación de la sangre, aumentando considerablemente las posibiliddes de hematomas y hemorragias. Si se tiene prevista cualquier operación quirúrjica, se debe interrumpir el consumo de Tulsi al menos dos semanas previas a la operación.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s